RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto Proyecto de Infraestructura Económica “Estudio de viabilidad para la Construcción de la Carretera Apango-Tlaixcuac, Gro.” Propósitos de la construcción de la carretera - Integración con el circuito carretero Chilpancingo-Tixtla-Apango-Zitlala-Chilapa-Chilpancingo. - Atender las necesidades de la población indígena. - Reducción del costo del transporte y del mantenimiento carretero y vehicular. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP Dado que la oferta es casi nula, la demanda existente no está siendo satisfecha al cien por ciento, lo cual significa que hay una “brecha” (brecha es un termino utilizado en mercadotecnia para decir que existe demanda no atendida). La población objetivo que se atenderá está integrada principalmente por comerciantes y estudiantes de la zona.
|
Beneficios Los principales beneficios del proyecto son el aumento de la competitividad de la comunidad y la contribución a la integración vial de los municipios de la región. Estos beneficios se producen como resultado del mejoramiento de las condiciones de transporte tanto para las personas como para el transporte de mercancías. El proyecto busca la reducción de costos y tiempos de transporte y el aumento de la seguridad vial, y se espera que la mayor competitividad e integración del municipio se refleje en aumentos en la inversión privada. Los efectos positivos inducidos por la construcción de la carretera se observarán principalmente en el desarrollo económico, social y cultural de la zona. La accesibilidad a medios de transporte permitirá desplazarse a centros educativos y hospitales, además contribuirá a mejorar el comercio, el turismo, y a reducir los altos índices de marginalidad existentes en la zona. Evaluación social El impacto social del proyecto será sumamente importante, sobre todo porque será fuente generadora de empleos temporales (directos e indirectos) entre la población del municipio. Se estima ofrecer entre veinte y treinta y cinco empleos temporales (entre albañiles, peones, ingenieros, etc.), lo cual ayudará enormemente en la activación de la economía del municipio, ya que al contar con una nueva fuente de ingresos (aunque sea temporal) se incremente la capacidad de compra de las familias, y por ende también aumentan no sólo las ventas de los comerciantes de la zona sino también el efectivo de los bancos al captar el dinero de las personas que deseen ahorrarlo. De acuerdo a las encuestas realizadas a los pobladores que habitan el área de influencia directa del proyecto se concluyó que el desarrollo de este ofrecerá a la población una mejor calidad de vida, debido a que permitirá la ampliación e instalación de servicios básicos, principalmente agua potable, luz eléctrica, servicio telefónico, servicios sanitarios, entre otros. Evaluación Privada Suponiendo que una empresa privada fuera la que obtuvo los permisos para construir la carretera y además tiene las concesiones de las dos combis del transporte público. Su inversión asciende a los veinte millones de pesos aproximadamente (considerando la construcción de la carretera, la adquisición de las combis y de las concesiones). Sus ingresos diarios ascienden a $8,400 (75 personas por hora X $4 = $300 por hora, $300 por hora X 14 horas del día = $4,200 por combi al día, $4,200 X 2 combis = $8,400 diarios). Suponiendo que gasta $200 pesos diarios en gasolina por amabas combis más otros $200 en sueldos por ambos choferes, más $500 destinados como reserva para cualquier contingencia mecánica, sus gastos diarios ascienden a $900. Su utilidad diaria sería de $7,500. En un año sus utilidades serían de $2,737,500. aproximadamente del puro servicio de transporte. Si además de lo anterior agregamos que esta misma empresa colocó una caseta de cobro en la carretera y que durante los primeros cuatro años estará cobrando una cuota de recuperación (de cien pesos en promedio por cada automóvil que transite por la carretera durante el primer año). Si consideramos que por día habrá una afluencia de 15 automóviles, en un año habrán transitado 5475 lo que traducido en dinero sería $547,500 por concepto de caseta de cobro al año. Sumado a los ingresos anteriores tenemos ingresos totales por $3,285,000 El Valor Presente Neto a cuatro años sería -0.26 (ver anexo 3) Mientras que la Tasa Interna de Retorno a cuatro años sería de -26% (ver anexo 3) Análisis de Sensibilidad Los factores que pudieran alterar los flujos de beneficios y costos serían aquellos del ámbito físico (clima, orografía, etc.) mismos que no se pueden controlar pero para los cuales si se pueden diseñar diversas estrategias para minimizar sus efectos. En caso de que el trazo de la carretera implicara atravesar propiedad de terceros se pueden plantear las siguientes dos opciones: 1.- Si las tierras no pertenecen al ejido, se negociaría con el dueño de las tierras afectadas de tal modo de compensar de una manera justa al afecto pagando el valor de sus tierras lo cual implicaría un aumento en los costos de la obra. 2.- Si las tierras pertenecen al ejido o es imposible llegar a un acuerdo con el dueño afectado, se desviaría el trazo de la carretera para no afectar esas tierras y evitar contratiempos legales futuros. El incremento de los cotos dependería de la longitud de la desviación del trazo carretero. Cuando las características físicas del terreno o la afectación grave del medio ecológico impidan la construcción de la obra en determinada zona será indiscutiblemente necesario desviar el curso de la obra para su correcta construcción dentro del marco normativo establecido por las dependencias competentes. Igualmente que la opción dos del caso anterior, el incremente de los costos dependerá de la longitud de la desviación del trazo carretero.
|
buen trabajo chicas, me parece que su informacion esta bastante bien, aunque sin digerir, pero es bastante buena muy completa y entendible.
ResponderEliminar