miércoles, 16 de noviembre de 2011

Optimización de agua en Israel

         La desalación fue una solución para el abastecimiento de agua en determinadas regiones con escasez, como en Israel, donde entró en funcionamiento (en febrero de 2009) la segunda fase de la mayor desaladora del mundo. Se encuentra situada en la ciudad de Ashkelon y está diseñada para producir 330.000 m3/día de agua desalada, mediante 32 módulos de ósmosis inversa, suficiente para atender una población de 1.400.000 habitantes. Con ello se trata de paliar el problema del agua del estado hebreo. 

          La desaladora de Ashkelon, formada por dos líneas idénticas, tiene una capacidad de producción de 108 millones de metros cúbicos al año, capacidad equivalente para abastecer a una población de 1.400.000 habitantes. Esta planta produce agua de alta calidad a un precio muy competitivo, 0.5€/m3

           La desaladora de Ashkelon es, desde que se inauguró en 2005, la mayor planta del mundo, es el triple que la más grande de España y un volumen anual que supone un tercio del agua que consume una ciudad como Madrid. Sin embargo, el Gobierno israelí no se conforma con ese récord. En 2009, el 90% del agua que consume Israel proviene de más de 1.200 pozos subterráneos distribuidos por todo el país y que alcanzan profundidades de más de un kilómetro y medio y de la única fuente superficial de agua dulce del país, el mar de Galilea. Los problemas ambientales y de abastecimiento que la continua extracción de recursos hídricos está generando en los acuíferos, sobre todo en los últimos años de sequía, ha obligado al Ejecutivo israelí, que invierte casi un 5% de su Producto Interior Bruto en investigación y desarrollo, a hacer una apuesta firme por la tecnología de la desalación.

           La planta dispone de un novedoso sistema en cuatro etapas para la eliminación del Boro hasta los niveles exigidos, elemento que por su baja concentración en agua de mar y su pequeño peso atómico hace que su permeabilidad en los sistemas de ósmosis inversa sea muy alta. Por otro lado, también posee un sistema de recuperación de energía tras el bombeo de alta presión y el paso por la membrana. 





          La estrategia israelí pasa por la puesta en funcionamiento a finales de 2009 de la desaladora de Hadera que superará, con 127 hectómetros cúbicos al año, a la Ashkelon. Además, en septiembre de este año comenzará la construcción de la planta de Sorek, que alcanzará los 150 hectómetros cúbicos de capacidad y desbancará a Hadera de su título de la desaladora más grande del mundo. De esta forma, superarían los 500 hectómetros cúbicos de agua al año producidos mediante desalación de un total de 1.800 que consume anualmente el país.


PLANTA DESALADORA DE AGUA DE MAR EN ASHKELON (ISRAEL)

Descripción general de la planta y del diseño de los sistemas

           El proceso de desalación seleccionado para este proyecto de osmosis inversa de agua de mar (OWRO), el cual ha resulta ser la opción mas factible desde los puntos de vista técnicos y económicos. EL CONCEPTO BASICO PARA LA CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE es disponer de dos plantas de 50millones de metros cúbicos/ año capas de operar separado e independientemente.

SISTEMA DE TOMA

           Se considero toma abierta como la más factible permite bombear el agua con calidad mejor se considero:
Márgenes de seguridad  en las relaciones de flujo de agua de alimentación                   
·         Tres tuberías en paralelo
·         No turbulencias en la relación de flujo
·         Tuberías de plástico de alta densidad
·         Sistema de pre- aviso  por la contaminación de hidrocarburos.

ESTACION DE BOMBEO DE LA TOMA

           Se ha previsto la instalación de bombeos verticales, debido a:

  • ·          Satisfactoria experiencia de largo tiempo en esta opción ampliamente utilizada en tomas de agua en centrales eléctricas
  • ·         Se logran grandes eficiencias
  • ·         Bajo desembolso capital
  • ·         Alta flexibilidad en el modo de operación


Optimización
·         Agua
·         Recursos
·         Terreno


1 comentario:

  1. el tema del agua es muy importante en todo el mundo lo que hacen es israel es un muy buen ejemplo de lo que hay que hacer aqui en mexico ya que desperdiciamos mucho el agua.
    es impresionante como en israel no se conforman y siguen inovando para poder cuidar y abastecerse de agua.

    ResponderEliminar